Embajada de Australia
Argentina
Argentina, Paraguay y Uruguay

Protocolo de Kyoto

11 de marzo de 2008

Senadora Penny Wong
Ministra de Cambio Climático y Recursos Hídricos de Australia

COMUNICADO DE PRENSA



Australia ya es oficialmente Parte del Protocolo de Kyoto

La ratificación que hizo Australia del Protocolo de Kyoto entró en vigencia hoy, por lo que Australia ya es oficialmente Parte plena del Protocolo de Kyoto.
“A partir de hoy, Australia forma parte oficialmente de la solución mundial del cambio climático”, dijo la Ministra de Cambio Climático y Recursos Hídricos, Senadora Penny Wong.
El Primer Ministro Kevin Rudd firmó el instrumento de ratificación de Australia en diciembre, en la primera medida tomada por el nuevo Gobierno. No obstante, conforme a las normas del Protocolo, deben pasar 90 días para que la ratificación ‘entre en vigor’.
“Después de tantos años de inactividad por parte del Gobierno anterior, estamos comunicando claramente al mundo que Australia asume su responsabilidad respecto del cambio climático”, dijo la Senadora Wong.
También en el día de hoy, Australia dio a conocer el Informe inicial de Australia conforme al Protocolo de Kyoto, 365 días antes de la fecha límite establecida por las Naciones Unidas. Este informe demuestra cómo Australia puede medir las reducciones de emisiones exigidas por el Protocolo.
“El Gobierno australiano está avanzando rápidamente hacia el cumplimiento de sus obligaciones conforme al Protocolo de Kyoto. Los países cuentan con 12 meses para presentar este informe: nosotros lo estamos dando a conocer el primer día.”
Este nuevo informe sucede a la primera evaluación del Gobierno de Rudd sobre cambio climático, En camino hacia la meta del Protocolo de Kyoto, poniendo de manifiesto que nos hallamos ahora en camino al cumplimiento de nuestra meta conforme al Protocolo. De acuerdo al Protocolo, Australia debe limitar sus emisiones de gases de invernadero en 2008-2012 al 108 por ciento de sus emisiones en 1990.
“El Gobierno de Rudd ha puesto a Australia en camino hacia el cumplimiento de su meta conforme al Protocolo de Kyoto. Con las políticas del Gobierno anterior, Australia iba a incumplir dicha meta.”
La Senadora Wong dijo que el Protocolo de Kyoto era sólo el primer paso, y quedaba mucho más por hacer.
“Es por eso que tenemos un plan exhaustivo para responder al cambio climático, basado en tres pilares: ayudar a dar forma a una solución internacional; reducir las emisiones de Australia; y adaptarnos al cambio climático que no podamos evitar.
“Para ayudar a Australia a reducir sus emisiones y hacer la transición hacia un futuro de bajas emisiones, hemos anunciado que antes de 2020 el 20 por ciento de la electricidad de Australia provendrá de fuentes renovables.
“También pondremos en práctica el comercio de emisiones, lo que impondrá un límite –o ‘techo’– a las emisiones cuya generación permitiremos. El comercio de emisiones nos hará responsables de los gases de invernadero que introduzcamos en la atmósfera.”
La Senadora Wong dijo que el cambio climático también ofrece muchas oportunidades a las empresas.
“Según cálculos del Banco Mundial, las oportunidades creadas por el Protocolo de Kyoto ya representaban más de 5.000 millones de dólares en 2006. Las empresas australianas tendrán acceso a ese mercado.”
Si bien la ratificación por parte de Australia del Protocolo de Kyoto entra en vigencia hoy, el Gobierno australiano ya está participando en negociaciones con miras a un acuerdo para después de 2012.
“El Gobierno australiano reconoce que el mismo Protocolo de Kyoto fue un primer paso para la comunidad internacional. Seguimos participando en los principales foros internacionales sobre cambio climático y estamos colaborando con otros países para avanzar a partir de lo que logramos en Bali.
“El Gobierno australiano procurará fortalecer su cooperación con otros países respecto del cambio climático, al seguir buscando un futuro acuerdo internacional que sea a la vez equitativo y eficaz.”

Para mayor información, visite www.climatechange.gov.au; para información sobre el Protocolo de Kyoto y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, visite www.unfccc.int