Embajada de Australia
Argentina
Argentina, Paraguay y Uruguay

Ian Satchwell, referente en minería sostenible, visita la Argentina

Ian Satchwell, referente en minería sostenible visita la Argentina

Este miércoles 16 de abril, la Embajada de Australia y el Consejo Empresario Mendocino organizaron una conferencia donde presentaron soluciones innovadoras para una minería sostenible.

Australia respalda su experiencia en 200 años de minería subterránea y sostenible con eficiencia hídrica.

 

Abril de 2014.- La visita a Mendoza del experto australiano en minería sostenible Ian Satchwell, organizada por la Embajada de Australia y la Oficina Comercial Austrade el 16 de abril, brindó una excelente oportunidad para debatir con representantes del gobierno, la comunidad y el sector empresario y académico las oportunidades que tiene la provincia para desarrollar su sector minero de manera eficiente y sostenible, con beneficios para toda la comunidad.

El Profesor Satchwell es Director del Nuevo Centro Internacional de Minería para el Desarrollo, una iniciativa conjunta entre la Universidad de Western Austalia, la Universidad de Queensland y el Gobierno de Australia. El Sr. Satchwell agradeció la oportunidad de intercambiar ideas y experiencias con diversos representantes y destacó que "Mendoza es una provincia con gran potencial, donde los actores de distintos sectores nos expresaron un interés genuino en colaborar con Australia para guiar el desarrollo de la actividad, cuidando recursos como la tierra y el agua, además del bienestar de los mendocinos".

Australia y Argentina afrontan el desafío de hacer países productivos en la industria minera en escenarios similares, que incluyen condiciones geográficas y climáticas extremas, capacitación de capital humano y desafíos hídricos, energéticos, medioambientales y sociales, cada vez más complejos. Estas similitudes son oportunidades enormes para la cooperación entre intereses argentinos y australianos.

Australia tiene una industria minera madura, construida a lo largo de más de 200 años de experiencia. Los resultados de la inversión minera australiana en investigación y desarrollo se ven reflejados en el liderazgo a nivel mundial en sus Equipos, Tecnología y Servicios mineros que trabajan de manera eficiente y sostenible.

Australia es reconocido mundialmente por ser un país minero que, integrando todos los grupos de interés, tanto gubernamentales, comerciales, académicos, científicos como comunitarios, crea soluciones innovadoras que facilitan un desarrollo económico sostenible y una minería más productiva que beneficia a toda la comunidad.

 

Minería sostenible

Globalmente, las empresas mineras australianas se han ganado una sólida reputación por operar de manera sostenible, una de las razones por la cual son tan bien recibidas en América Latina. Además de contar con ingenieros y geólogos experimentados, aportan con su experiencia en las relaciones comunitarias, las prácticas ambientales, la eficiencia hídrica, el uso limitado de la energía y la capacitación de personal local.

Australia es líder mundial en minería sostenible por la combinación de una larga historia en implementación de fuertes regulaciones ambientales y de seguridad y la adopción de códigos voluntarios de prácticas y estándares. Es así como han desarrollado una gama de protocolos que abarcan todas las fases del ciclo minero, desde la exploración inicial, pasando por la rehabilitación de la mina y su cierre.

Las empresas mineras australianas reconocen la necesidad de gestionar sus proyectos de minería de manera responsable no sólo con el ambiente sino con la sociedad. Para ello trabajan de cerca con las comunidades locales para asegurar relaciones positivas y que la fuerza de trabajo y la población aledaña estén completamente involucradas en el proceso.

Finalmente, otro punto a desatacar es la enorme experiencia de las empresas australianas en la gestión de agua y el manejo de recursos hídricos dentro de la industria minera. Australia está bien posicionada para ofrecer resultados de su experiencia en incorporar resiliencia en sus sistemas de agua. Sus consultores tienen una gran experiencia en manejar temas como la lejanía, mucha o muy poco agua, difícil acceso a energía y condiciones difíciles de operación.